Abstract
Zusammenfassung
Keywords
Schlüsselwörter
Purchase one-time access:
Academic & Personal: 24 hour online accessCorporate R&D Professionals: 24 hour online accessOne-time access price info
- For academic or personal research use, select 'Academic and Personal'
- For corporate R&D use, select 'Corporate R&D Professionals'
Subscribe:
Subscribe to Zeitschrift für Evidenz, Fortbildung und Qualität im GesundheitswesenReferences
Ministry of Social Development Chile. Serie CASEN 2013. Pobreza, distribucion del ingreso e impacto distributivo del gasto social. Chilean Government, 2014.
International Monetary Fund. World Economic Outlook Database, October 2016.[cited 2017 25-02].
Ministry of Health Chile. Sistematización de estudios de red asistencial: visión nacional. Ministry of Health Chile, 1999.
- La reforma al sistema de salud chileno desde la perspectiva de los derechos humanos.CEPAL, Santiago2006
- Informacion para la equidad en salud en Chile.Pan Am J P Health. 2002; 11: 374-385
Ministry of Health Chile. Encuesta Nacional de Salud Chile, ENS 2009-2010. 2010.
- Epidemiological transition in Latin America: The case of Chile.Public Health. 1995; 109: 431-442
- Reforma de los sistemas de salud en América Latina y el Caribe: Situación y tendencias.Revista Panamericana de la Salud. 2000; 8: 13-20
Bedregal P, Torres A, Carvallo C. Chile Crece Contigo: el Desafío de la Protección Social a la Infancia. Documento de Trabajo Diciembre 2014. Chile: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo - Chile Área de Reducción de la Pobreza y la Desigualdad 2014.
- Inequalities in public Health care provision in Chile.Cad Saúde Pública. 2002; 18: 1053-1066
- Did socioeconomic inequality in self-reported health in Chile fall after the equity-based healthcare reform of 2005?. A concentration index decomposition analysis.Plos One. 2015; 29: e0138227
Drago M. La reforma al sistema de salud chileno desde la perspectiva de los derechos humanos. CEPAL División de Desarrollo Social, 2006.
- Shared decision making in Chile: Supportive policies and research initiatives.Zeitschrift für Evidenz, Fortbildung und Qualität im Gesundheitswesen. 2011; 105: 254-258
Panamerican Health Organization. Información para la equidad en salud en Chile. Oficina Regional de la Organizacion Mundial de la Salud Representación en Chile, 2001.
Ley no. 20.584 Regula los derechos y deberes que tienen las personas en relación con acciones vinculadas a su atención en salud, (2012).
Ministry of Health Chile. Estrategia nacional de salud para el cumplimiento de los objetivos sanitarios de la década 2011-2020. 2010.
- En busca de una salud más participativa: compartiendo decisiones de salud.Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Publica. 2013; 30: 691-697
Pérez V, Pezoa M. Qué es “trato digno” para los pacientes? Elementos que componen el trato digno. Informe global. Superintendencia de Salud Chile, Desarrollo DdEy; 2013.
Ley 20.850 Ricarte Soto, que crea un Sistema de Protección Financiera para diagnósticos y tratamientos de alto costo, (2016).
- ¿Cuánta información desean recibir y cómo prefieren tomar sus decisiones pacientes con cáncer avanzado atendidos en una Unidad del Programa Nacional de Dolor y Cuidados Paliativos en Chile?.Revista médica de Chile. 2014; 142: 48-54
Bravo P, A C, Villarroel L, A D. MADE in Chile: developing a Motivational interviewing intervention to promote the wellbeing of Adolescent mothers and their chilDrEn in Chile. Informe Final Proyecto 821320050. CONICYT, 2016.
Bravo P, Villarroel L, Contreras A, Dois A, Sapag J, Thompson R, et al. Participación en la toma de decisiones en salud durante el proceso reproductivo: estudio cualicuantitativo con mujeres del sistema público. Informe Final Proyecto FONIS SA14ID0027. FONIS, 2016.
Bravo P, Contreras A, Villarroel L. Instrumento para medir la participación de las personas en la toma de decisiones en salud. Registro de propiedad intelectual n°265.208. 2016.
Ministry of Health Chile. Orientaciones para la implementación del Modelo de Atención Integral de Salud familiar y comunitaria. Chile2013.
- Características y atributos de la Atención Centrada en el Usuario: perspectiva de usuarios y profesionales de la salud.Atención Primaria. 2017; 49: 58-60
- Principios orientadores del Modelo Integral de Salud Familiar y Comunitario desde la perspectiva de los usuarios.Revista Médica de Chile. 2016; 144: 585-592
Dois A, Contreras A, Bravo P, Soto G, Mora I, Solis C. Indicadores de evaluación de los principios que orientan el Modelo de Atención Integral de Salud Familiar y Comunitaria en el ámbito de la Atención Primaria en Salud. Informe Final Proyecto FONIS SA14ID0025. 2016.
ÓConnor A, Stacey D, Jacobsen MJ. Guía de Apoyo Decisional de Ottawa 2013. Available from: https://decisionaid.ohri.ca/docs/das/GADO.pdf.
- Validación de una versión en español de la Escala de Conflicto Decisional.Revista médica de Chile. 2008; 136: 1439-1447
Bravo P, Villarroel L, Contreras A, Dois A. Developing a comprehensive model of the relationships among expected patient participation in medical decision making, experienced participation and satisfaction with healthcare for the Chilean population. 2017.
Bravo P, Villarroel L, Contreras A. Índice de Preferencia de Autonomía (API-11). Número de registro 278760. Departamento de Derechos Intelectuales Chile, 2017.